Últimamente hay bastante locura con el tema de la seguridad en las redes sociales, y no es para menos. De todas formas, creo que hay que ser conscientes de qué datos personales nuestros queremos o no queremos que estén en Internet. Evidentemente no es lo mismo tu fecha de cumpleaños que tu teléfono. Y no es lo mismo una foto tuya en chándal que en bikini. Pero allá cada cual.
De todas formas, y hablando ya de las posibilidades de alguien intente hackear tu cuenta, debes saber que son muy escasas. Lo más fácil que te puede pasar que sean objeto de ‘phishing’. Phishing es una forma de engañar a los usuarios enviándoles mensajes fraudulentos que buscan engañarlos para que revelen sus contraseñas. Este engaño puede venir en forma de un email falso, un archivo adjunto o una pantalla de inicio de sesión que estén diseñados para verse muy similares a tu página de inicio de Twitter. Lo más importante es que si ves algo raro, te fijes en la url:
Y…. Twitter nunca manda correos electrónicos pidiendo que reveles tu contraseña o que te descargues un archivo.
Pero por si acaso, hay dos cosas que puedes hacer para estar más tranquil@.
Usa una contraseña fuerte con al menos 10 caracteres y una combinación de letras, números y símbolos para tu cuenta de Twitter. Y que sea única para cada uno de los sitios web que usas: mail, banca electrónica, facebook… Así, si una queda comprometida, no tendrás que sufrir por las otras.
Y utiliza HTTPS para más seguridad en Twitter. Esta es la misma tecnología de cifrado que te permite hacer pagos seguros en línea. Para ello, tienes que ir a tu configuración y marcar la casilla…
¡Así de fácil! ¿Habéis tenido alguna vez problemas de seguridad en vuestro Twitter?