Seguimos con la lista de herramientas que nos ayudan a conocer nuestra influencia en Twitter, y no sólo eso, algunas aplicaciones ofrecen mucho más
ManageFlitter: Es muy útil para saber cuántas de las listas que sigues no generan contenido, quiénes te siguen a ti, el nivel de conversación que tienen… Está muy bien, porque te muestra los usuarios como los ves en TW, con su avatar y su último tuit
Follow Cost: Hace una media de cuántos tuits publicas al día. No está mal para saber si tu actividad es excesiva y tienes a tus seguidores fritos.
Retweet Rank: Mide la cantidad de retuits que tiene una cuenta.
Klout: Mide a cuántos de tus seguidores ‘llega’ tu tuit, pero la fórmula que utilizan no está muy clara.
Tweet Level: De una forma más matemática, te ofrece los mismos datos, pero además te da consejos y analiza qué tipo de tuitero eres.
Xefer: Te dice en una gráfica qué impacto tiene cada tuit dependiendo del día de la semana y de la hora. Es muy útil para saber a qué horas tienes más influencia.
Uniendo todas estas herramientas nos podemos hacer una idea bastante clara de cuál es nuestra imagen en Twitter, si lo estamos haciendo bien si interesa lo que decimos, a qué publico llegamos, qué horas son las más interesantes… Pero siempre teniendo en cuenta que no es Twitter quien nos facilita estos datos y que muchas de estas webs te obligan a dejar que publiquen tuits por ti. No es nada malo, ya que publican sólo los datos que te están ofreciendo, pero hay gente a la que no le gusta. Además, según me explica Raquel, una lectora del blog, una vez utilizada la aplicación, basta con ir a configuración/aplicaciones y revocar sus permisos ¡Gracias Raquel!
¿Utilizáis este tipo de medidores? ¿Creéis que son útiles?