Supongo que es cosa del ‘por si acaso’, pero lo de las declaraciones legales publicadas en los muros de los usuarios de Facebook se está convirtiendo en algo casi viral. El texto es algo así:
Debido al hecho de que Facebook ha optado por incluir el software que permitirá el uso de mi información personal, yo declaro lo siguiente: En el día de hoy, 1 de diciembre de 2014, en respuesta a las nuevas directrices de Facebook y en los artículos L.111, 112 y 113 del código de la propiedad intelectual, declaro que mis derechos están unidos a todos mis datos personales, dibujos, pinturas, fotografías, textos, cartas, declaraciones, escritos personales, etc … publicados en mi perfil. Para el uso comercial de lo anterior se requiere mi consentimiento por escrito en cualquier momento. Lo mismo se aplica a todas las páginas de las que soy responsable.
Los que leen este texto pueden copiarlo y pegarlo en su muro de Facebook. Esto les permitirá ponerse bajo la protección de los derechos de autor. Por esta versión, le digo a Facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir, difundir, o tomar cualquier otra acción en mi contra sobre la base de este perfil y / o su contenido. Las acciones mencionadas anteriormente se aplican por igual a los empleados, estudiantes, agentes y / o empleados bajo la dirección de Facebook.
El contenido del perfil incluye información privada. La violación de mi privacidad es castigada por la ley (UCC 1-308 1 – 308 1 -103 y el Estatuto de Roma). Facebook es ahora una entidad de capital abierto. Se invita a todos los miembros a publicar un anuncio de este tipo, o si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si usted no ha publicado esta declaración al menos una vez, estará tácitamente permitiendo el uso de elementos como sus fotos, así como la información contenida en la actualización de su perfil.
Debemos saber que no sirve absolutamente para nada. Lo primero, porque los estatutos de los que habla no tienen nada que ver con este tema. Y lo segundo, porque por el hecho de publicar algo en nuestro muro no hace que sea legal ni cierto.
En realidad, lo único útil para protegernos de Facebook es haber estudiado al detalle sus (poco claras) políticas de privacidad el día que nos dimos de alta allá por la prehistoria. Las condiciones actuales las puedes leer en este enlace. Pero aquel día ya las aceptamos y si no nos parece bien cómo maneja Facebook nuestra información es tan sencillo como darnos de baja.
Algunos usuarios de Facebook ya se han dado cuenta del ‘engaño’ y han decidido pegar en su muro su propio “texto legal”:
LE DOY PERMISO a cualquier institución, agencia o estructura gubernamental, incluyendo al Gobierno Federal de los Estados Unidos, al de Mordor y a los Lannister, para hacer lo que les salga del rabo con la mierda que pego en mi muro, pues considero que mi privacidad ya fue violada, desgarrada y tirada a la puta cuneta el mismo día en que decidí tener una cuenta de Facebook.
Quiero aprovechar para mandarle saludos a mis amigos que me están mirando y al agente de la CÍA que revisa las cuentas de Hotmail y mata a todos los niños desnutridos cuyas fotos no son reenviadas.
Pega esto en tu muro porque, si no, viene un enano y le cuenta a tu familia que te drogas.
En cualquier caso, todo comenzó porque a finales de noviembre nos aparecía un texto que comenzaba así:
Parece que la intención de la red social es intentar dejarnos un poco más claras las condiciones de uso y la política de privacidad de todo lo que compartimos. Pero, ¿cuántos usuarios de Facebook saben qué derechos tiene la compañía sobre sus imágenes o vídeos, qué control tienen sobre las fotos en las que te etiquetan, si tu perfil aparece en buscadores como Google o incluso si cualquiera puede ver su perfil o sólo unos pocos?
En esta actualización de su política de datos, explican que en el enlace Aspectos básicos de la privacidad “hay guías interactivas que responden a las preguntas más frecuentes sobre cómo puedes controlar tu información en Facebook. Por ejemplo, obtendrás información sobre cómo desetiquetarte, eliminar amigos, bloquear personas y elegir los destinatarios de cada publicación. Esta información está disponible en 36 idiomas”. Ahora es algo más breve y fácil de comprender, pero igualmente hay que perder un rato y decidir qué queremos que se haga con nuestros datos (o con parte de ellos), qué ven los demás sobre ti, cómo los demás interactúan contigo o qué es lo que quieres ver.
Cadenas virales
No es la primera vez que vemos cómo una declaración legal empieza a copiarse y pegarse de muro en muro. Este vídeo se publicó tras algo parecido que comenzó en 2012, pero puede aplicarse a la situación actual y puede hacernos pensar un poco sobre qué significa realmente lo que publicamos en nuestro muro de Facebook.
Dedicaré más post a la nueva política de privacidad de Facebook, pero por ir centrando la temática… ¿Qué es lo que más os preocupa sobre vuestra seguridad en Facebook? ¿Qué os gustaría saber sobre las nuevas condiciones?