Si habitualmente subes fotos de tus hijos, sobrinos, primos, niños de amigos… a las redes sociales debes tener en cuenta ciertos consejos relacionados con la seguridad del menor que son muy importantes. A veces se nos olvida que hay gente muy malvada y enferma por el mundo así que mejor tomar precauciones.
– Piensa antes de publicar: Son menores y (todavía) no tienen opción de decidir. Algún día serán mayores y no querrán avergonzarse de que toda su vida ha sido compartida con desconocidos o gente poco cercana.
– Lugares: Si siempre va al mismo parque no dejes que se identifique el lugar. Tampoco es recomendable que se vea a qué escuela va, qué horarios lleva habitualmente el menor, sus actividades o en qué momentos del día no están con sus padres. Tampoco debe verse la matrícula del coche de los familiares y mejor si tampoco de ve la marca y color. Si haces la foto con un móvil o tableta con GPS asegúrate de que la función de localización está desactivada o que esos datos se han borrado. Si lo está se podría rastrear dónde se hizo la foto y encontrar al niño.
– Archivo de la imagen: Aunque en la foto no se vea nada que aporte datos, cuidado con el nombre de ésta. Imagina que subes a Facebook una foto que se llama ‘Fiesta Navidad cole Pequeñitos’. Cualquiera que se descargue esa imagen ya sabe el nombre del colegio al que va el menor.
-La ropa: Evita fotos que incluyan uniformes del colegio o camisetas identificativas de sus equipos y cualquier credencial que permita a un extraño localizarles.
En definitiva, no olvides que en el mismo momento en el que publicas una foto de tu niño en Twitter, Facebook o Instagram, ésta es completamente pública y pierdes cualquier control sobre ella.