Hace poco me escribió una amiga porque ha empezado a trabajar como profesora y no quiere que sus alumnos (adolescentes) puedan encontrarla en Facebook. La verdad es que no usa demasiado esta red social pero, precisamente por eso, me dijo que tiene la sensación de no tener mucho control sobre su perfil. Entiendo que es algo que le pasa a mucha gente: tienes ahí tu FB, medio abandonado, entras de vez en cuando (para cotillear, básicamente) y te das cuenta de que te han etiquetado, o de que gente que no conoces te ha pedido amistad… Así que vamos a hacer un pequeño repaso de algunos de los pasos sencillos que puedes dar para tener tu Facebook bajo control (dentro de lo que se puede controlar). Te llevará sólo unos minutos y te puede ahorrar algunos disgustos. Me centro en esta red social porque es la más compleja en este sentido, ya que da muchísimas más opciones que otras como Twitter o Facebook.
Primero, localiza la sección de configuración
1- ¿Quién puede ver tus publicaciones? No es lo mismo que alguien que no te conozca pueda ver todo lo que publicas que que lo puedan ver solo tus amigos. Aquí tenemos varias opciones: tu amigos, todo el mundo (público), amigos excepto… Todo dependerá de cómo de privada quieres que sea tu cuenta.
2- ¿Quién puede enviarte solicitudes de amistad? En la misma pestaña de privacidad, pero un poco más bajo del paso 1 tienes que elegir si quieres que cualquiera te envíe solicitudes o solo los amigos de tus amigos.
3- ¿Quién puede ver tu lista de amigos? Puede ser todo el mundo, solo tus amigos, amigos de tus amigos…
4- ¿Quién puede buscarte por tu correo electrónico o número de teléfono? Tienes más o menos las mismas opciones
5- ¿Quieres que los motores de búsqueda te encuentren? Es decir, si quieres que si alguien ponga en Google (u otros) tu nombre, le salga tu perfil de Facebook. Yo a esto, a no ser que tengas un perfil profesional, siempre diría que no.
Ahora pasamos a la sección ‘Biografía y etiquetado’, donde hay muchas opciones
6- Biografía: puedes elegir quién puede publicar en tu biografía, quién puede compartir una publicación tuya o incluso ocultar comentarios que contengan determinadas palabras. Las opciones, las de siempre (más o menos): solo yo, mis amigos, amigos de mis amigos…
7- Etiquetado: Defines quién ve las fotografías en las que estás etiquetado o a quién agregas como público de esa imagen.
8- Revisión: Todos hemos vivido ese momento terrorífico en el que entras en Facebook y ves eso de ‘Fulanito te ha etiquetado en cinco fotografías’ tras una noche de marcha. Pero tiene solución. Al activar la revisión de etiquetado, deberás aprobar manualmente las publicaciones en las que se te etiqueta. Es decir, que cada vez que alguien te quiera etiquetar, te llegará una notificación que dirá ‘Fulanita quiete etiquetarte en una publicación. Apruébalo para que aparezca en tu biografía” (o algo así) y tendrás que ir a la ‘revisión de biografía’ y permitirlo. Eso sí, ten en cuenta que esto no evita que la foto esté en Facebook y circule, simplemente no estarás etiquetado. Es lo que hay.