Que tengamos que escribir en 140 caracteres y que muchos utilicen Twitter como una forma de ocio, no significa que en las redes sociales no tengamos que escribir correctamente. Da igual que tu tuit sea el más inteligente del mundo o lleves toda la razón en un debate tuitero, si escribes una falta de ortografía o utilizas aquello de ¿k tal sts?, dejas de tener la mínima credibilidad.
Luego está el tema de tuit o tweet, hashtag o etiqueta, retuit o retweet… respecto al que empieza a ser necesaria una unificación. Para ello, la Fundéu y Mario Tascón han sacado el libro ‘Cómo escribir en Internet: Guía para los nuevos medios y las redes sociales’ con consejos sobre los nuevos términos que nos abordan en las redes sociales. Y ante cualquier duda, la web y el Twitter de la fundación responden al instante. Ya hablamos hace un tiempo de las recomendaciones de la RAE, que son las mismas que las de la Fundéu.
Para centrarnos sobre las cuestiones más comunes, aquí tenéis sus recomendaciones:
– Tuitear o escribir un mandar un tuit: Nunca hay que decir tuitear un tuit, ya que es redundante.
– Tuit vs tweet: Fundéu dice que el uso ha consolidado la adaptación fonética de tuit y retuit, así como sus plurales tuits y retuits.
– Denominación: En español somos tuiteros/as.
– Twitter: Se trata de una marca registrada debe escribirse tal cual y con la primera letra en mayúsculas.
– Trending topic en cursiva o entrecomillada: La Fundéu recomienda utilizar “temas del momento”, aunque yo creo que casi nadie lo hace. En caso de usar trending topic debería ir en cursiva por ser una expresión inglesa.
– Hashtag: La fundación recomienda usar etiqueta en su lugar, pero cuando se use, debe ir en cursiva al ser un anglicismo.
En el caso de querer mencionar la fuente de un tuit, al ser un sustantivo, es correcto su uso sin la preposición: “vía Twitter”, recordemos que con tilde.
¿Dudas o recomendaciones sobre cómo escribir en Twitter?