>

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

¿Quién vende más vino de Rioja?

¿Rioja vende por calidad?, ¿por calidad/precio? o ¿simplemente por precio? Las normas, muy encorsetadas y que hacen que los costes de producción sean notablemente más caros que en otras zonas españolas, habían retraído históricamente a algunos de los grandes operadores, y vendedores nacionales. Hoy, prácticamente todos han acabado tomando posiciones en Rioja, ya que, pese a los costes, es más fácil abrir mercados exteriores con la marca española de vinos más internacional que sin ella.

Es decir, Rioja es una marca conocida en el mundo, pero, si se mira el ránking de exportadores de vino español, y de Rioja, hay que reflexionar sobre si realmente venden por prestigio o por volumen.

El parón del consumo del vino en España, sumado además a la crisis, ha reforzado la vocación internacional de las empresas españolas. Renovarse, exportar, o morir. Los graneles, prohibidos en Rioja (denominación de origen calificada), han tirado hacia arriba de las exportaciones españolas, aunque el último año, con la escasez de cosecha, han subido de precios y de nuevo el vino envasado ha ido ganando terreno. Ahora, está por ver qué pasará en el 2013 cuando con los precios de los graneles más contenidos.

El caso es que una noticia publicada recientemente por El País, en su extra empresas, incluía una tabla con los principales exportadores españoles: Freixenet, García Carrión, United Wineries (Berberana, Monistrol, Lagunilla o Marqués de Griñón), Félix Solís y Codorníu (todos ellos con bodega en Rioja) ocupan los cinco primeros lugares, con facturaciones exteriores que van desde 234 a 112 millones de euros. Domecq, González Byass (Beronia), el Grupo Faustino y Juan Ramón Lozano se sitúan entre el 5 y el 10 en el ránking (salvo el último, todos también con bodega en Rioja) y la sorpresa la encontré en el puesto 17, con bodegas Isidro Milagro (Aldeanueva), que con 20 millones de euros (en el 2012 debe rondar ya los 30 millones), está en el puesto 17 y Marqués del Atrio (Mendavia), que ocupa el lugar 20 con 17 millones en el 2011.

La lista, se mire por donde se mire, deja claro que España, y Rioja, venden por calidad/ precio por mucho que nos guste compararnos con los franceses. Isidro Milagro (Alfaro) es una bodega fundada en el año 2001 y en el 2008 llegó a un acuerdo de comercialización con la firma manchega López Mercier. Aunque ahora esta última está en situación concursal, Isidro Milagro ha crecido exponencialmente en el mercado exterior en los últimos años.

Marqués del Atrio es una bodega de gran capacidad abierta en Mendavia (Navarra, pero Rioja) por la familia de Faustino Rivero Ulecia (Arnedo), un grupo muy conocido por, además de Rioja, comercializar también vinos de otras procedencias. Hoy, ya es el 20 exportador de España en valor, pero tanto una como otra, basan su negocio en amplios, amplísimos volúmenes, y bajos precios con márgenes muy pequeños.

 El ranking, con datos de facturación exterior del 2011:

1. Freixenet (233,8 millones de euros)

2. García Carrión (180)

3. United Wineries (130)

4. Félix Solís (121)

5. Codorníu (112,2)

6. Miguel Torres (106,4)

7. Domecq Wines (75)

8. González Byass (67,3)

9. Grupo Faustino (50)

10. Juan Ramón Lozano (37)

11. Grupo Barón de Ley (33,6)

12. Marqués de Riscal (32)

13. Vinos & Bodegas (28)

14. Vicente Gandía Pla (25)

15. Grupo Luis Caballero (23)

16. Bodegas Murviedro (21,8)

17. Isidro Milagro (20)

18. Williams & Hubert (20)

19. Grandes Vinos y Viñedos (19,3)

20. Hacienda Marqués del Atrio (17)

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031