Entre 78 y 90 céntimos: mercado de la uva de Rioja | Los mil vinos - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Entre 78 y 90 céntimos: mercado de la uva de Rioja

La vendimia avanza a pasos agigantados, con un importante adelanto especialmente en las subzonas Alta y Alavesa, y con muy buenas sensaciones tras el excepcional mes desde el punto de vista meteorológico y una vez superados los primeros ‘avisos’ de agua, que sólo quedaron en simples amenazas. La Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria ha obligado a las bodegas a mover ficha y a firmar por escrito, con precios y plazos de pago, los contratos por la compra de la uva. En este sentido, las operaciones que se están realizando durante este mes se mueven entre los 78 céntimos que algunos grupos bodegueros están ofertando a los proveedores hasta los 90 céntimos.

En el caso de la uva blanca se confirman los ‘temores’ previos a la vendimia y la horquilla de precios, después de alcanzar el euro la campaña pasada, baja a entre 50 y 70 céntimos. Así lo ha podido confirmar Diario LA RIOJA en operaciones concretas, algo que dará un nuevo impulso de competitividad en el mercado a los blancos jóvenes de Rioja, aunque el temor es qué sucederá en la campaña próxima cuando empiecen a entrar en producción las nuevas plantaciones. De hecho, algunas bodegas han decidido no elaborar blanco ya esta campaña, después de invertir en otras zonas españolas especializadas en blanco, principalmente Rueda.

 

Vendimia en San Vicente. La imagen es de mi compañero Justo Rodríguez

 

Si el año pasado los contratos por escrito, con precio y plazos de pago, ya fueron una realidad, en la vendimia actual están absolutamente generalizados, con lo que el sector está superando el problema histórico de la falta de transparencia.

Contratos
En este sentido, José Luis Benítez, gerente de la principal organización bodeguero, el Grupo Rioja, señala que «desde el principio hemos hecho un trabajo muy serio de información a nuestros asociados sobre las implicaciones de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria y la gente es plenamente consciente de que debe cumplir con las prescripciones legales».

Después de pequeños conflictos de interpretación, los plazos se articulan en dos pagos: uno primero, a los 30 días de la entrega de la última partida de uva por parte del viticultor y un segundo, a los 30 días de la primera comunicación del Consejo Regulador al viticultor de que su uva ha sido amparada por la denominación de origen.

Así las cosas, este segundo pago podría materializarse a finales del mes de febrero en el mejor de los casos –al parecer las principales bodegas del Grupo Rioja están en ese supuesto– o unas semanas después si se atiende a la certificación oficial de las uvas amparadas del Consejo en lugar de a la primera comunicación.

En cuanto a los precios, la mayoría de contratos se están haciendo por una cantidad fija y una segunda variable, en función de la calidad y otros criterios pero siempre que sean objetivos –así lo determina la ley–, lo que explica las amplias horquillas que se están marcando durante la vendimia.

Casi dos tercios de cosecha
En cuanto a los datos de vendimia, hasta el domingo las bodegas de la denominación de origen habían recogido 263 millones de kilos de uva, casi dos terceras partes de la cosecha esperada que, si bien no podrá superar los 424 millones de kilos de uva amparada, probablemente sea mayor. Por subzonas, La Rioja Baja ha vendimiado 70,38 millones de kilos de uva, casi 65 de tinta y 5,4 de blanca, color con el que prácticamente se ha terminado en toda la denominación de origen.

En La Rioja Alta se han recogido hasta ahora 122 millones de kilos de uva (104 de tinta y 17,8 de blanca), mientras que en la subzona alavesa las bodegas han recepcionado 70,6 millones de kilos (62,2 de tinta y 8,45 de blanca).

En contra de lo habitual, la vendimia está para estas fechas en plena actividad en las tres subzonas y es posible que incluso algunas bodegas de La Rioja Baja sean las últimas en terminar. Respecto a la calidad, el estado sanitario continúa siendo muy bueno y el tiempo de septiembre está permitiendo corregir el desequilibrio entre la rápida maduración de azúcares y la fenólica, que ha costado más, sobre todo en las viñas más cargadas.

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930