Juego de tronos (II) | Los mil vinos - Blogs larioja.com >

Blogs

Alberto Gil

Los mil vinos

Juego de tronos (II)

juego_de_tronos_serie_de_tv-293142110-largeCooperativas y Asaja, las mismas organizaciones que hace dos años decidieron en un momento crítico convertir en una pantomima digna de Juego de Tronos el primer mandato histórico del sector productor de Rioja en el Consejo Regulador, han paralizado, de momento parece, el desarrollo de los vinos municipales y de los vinos de subzona. Mientras la amenaza secesionista perdía fuelle, incluso político, las dos principales familias del sector productor vuelven a alimentar el fuego de dragón.

En Rioja conviven dos tipos de viticulturas, la mecánica y la manual, y, aunque en todas las zonas ambas están presentes, es en el entorno del valle en Aldeanueva y Alfaro y la ribera Navarra, donde producir uvas, y por tanto elaborar vinos, es más barato que en otras comarcas. Los vinos de subzona, y también los de pueblo, están regulados por el pliego de condiciones de Rioja. La primera indicación la emplean 126 bodegas (sólo una de La Rioja Baja) y la segunda la podrá utilizar cualquier que lo solicite formalmente, lo apruebe o no el pleno. En este sentido, su regulación es importante porque puede convertirse en un coladero y cargarse la pretendida y objetiva comarcalización.

Personalmente, no creo que los vinos de pueblo aporten una calidad objetiva al vino por la mera indicación de su procedencia (como sí lo hacen los viñedos singulares), pero si Rioja se ha embarcado en un viaje de determinar y concretar el origen de sus vinos no parece razonable que se obvien las zonas, las comarcas naturales y los municipios. Es decir, ninguna casa se puede empezar por el tejado.

Rioja necesita dejar de pensar que si a mi vecino le puede ir bien a mí me va a ir peor y, en este caso concreto, quitarse complejos. Hay parajes, paisajes y viñedos maravillosos en La Rioja Baja, sus zonas de sierra tienen un extraordinario potencial de expansión y, en este sentido, sus viticultores están aprovechando casi en exclusiva la nueva normativa de reparto de la Comisión Europea, con nuevos derechos de viñedo ‘gratis’ que apenas llega a las subzonas alta y alavesa.

Con un Rioja que no diferencia, se gana más dinero con la viticultura intensiva, pero no es ésta la viticultura, ni sus vinos, los que dan prestigio. Impedir que el viticultor o la bodega que lo desee pueda etiquetar su vino con su municipio es renunciar a la historia misma de Rioja y, por supuesto, al mayor diamante en bruto que seguimos sin explotar: la diversidad de la tierra de los mil vinos.

Rioja, la tierra de los mil vinos

Sobre el autor


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930