VINOS COMO EMOTICONS | A ojo de buen cubero - Blogs larioja.com >

Blogs

alfredoselasescrib

A ojo de buen cubero

VINOS COMO EMOTICONS

La comunicación verbal interpersonal, sin la asistencia del lenguaje corporal, es puro engaño. Foco de malentendidos, con carencias vidriosas que son caldo de cultivo para generar relaciones insanas.

Es por esto que, cuando se generalizó el uso de la comunicación instantánea virtual (e-mail, sms, whatsApp, etc.) para dar el sentido emocional implícito a cada comunicación por estos medios entre personas, se generalizó el uso de los emoticons.

Quizá no te has parado a pensarlo, pero a tu cerebro le da exactamente igual cual es el origen del estímulo sensitivo que ha entrado a través de cualquiera de tus  terminales sensoriales y te ha provocado tal o cual sensación de placer; o de cualquiera de sus contrarios.  Las funciones cerebrales implicadas procesan esos “bits” de información relevante, con la consiguiente expresión de unas hormonas u otras (endorfina, dopamina, serotonina… o adrenalina) que te procuran placer, gozo, alegría, felicidad; o cualquiera de sus contrarios.

Los estímulos sensitivos se generan a través de los terminales sensoriales, provocando sensaciones.

Las sensaciones son impresiones sensoriales inmediatas

Las percepciones son impresiones sensoriales interpretadas que devienen emociones.

Las emociones no tienen receptores especiales, pero sí están conectadas con diferentes percepciones sensoriales y reacciones fisiológicas. Y de ahí surgen los sentimientos, que son emociones que se han hecho conscientes y tienen una clara función evolutiva, según afirma Giovanni Frazzetto en CÓMO SENTIMOS  (Edit. Anagrama, 2014)

A mí particularmente solo me interesan las emociones positivas, pues mientras estas entran a través de nuestros canales sensitivos, son evaluadas y registradas inconscientemente, y se perciben involucrándose como emociones… el asunto de vivir es divertido.

Y ahí -¡mira tú por donde!- los vinos juegan un rol impagable como sugeridores de percepciones que devienen emociones positivas; instantáneamente, según los estamos degustando.

 CINCO TIPOS DE VINOS Y CINCO SENTIMIENTOS QUE LLENAN DE ENERGÍA

Para mí, como sumiller/prescriptor de vinos, la mayor satisfacción es dar a conocer tipos de vinos, facilitar a otras personas claves para su degustación y disfrute. Y el motor que mueve mi disposición en este servicio, consiste en ofrecer, en abrir a los demás vías de entrada y tránsito, para que recorran cuanto ha recorrido y experimentado de bueno uno mismo, gracias a las sensaciones procuradas al tomar esos vinos (u otros productos agroalimentarios, que también es el caso).

Resulta obvio para mí repetir que la cata de vinos emocional es la herramienta idónea para la adquisición de  habilidades al respecto.

Top 5 tipos de vinos con claros efectos emocionales:

En el quinto puesto  están los vinos biodinámicos/naturales (declarados como tales o no) Es decir, esos vinos que son el fruto genuino de la expresión varietal, adaptada a un terreno y su ambiente geoclimático, junto a la sensibilidad de quien los elabora.

El cuarto de la lista es el vino tinto (de cualquier estilo) que por su aroma predominante embriagador, por su expresividad y su armonía gustativa, y por su tacto acariciante en boca… te conduce a momentos de éxtasis en cada trago.

El tercer lugar lo ocupan, sin dudar, los vinos espumosos elaborados por el método tradicional (cavas, champagnes) que, por el encanto multiplicador de sus burbujas y su fina acidez, hacen de cada trago una invitación a la fiesta, a la celebración y al buen rollo.

En el nº 2,  por el poderío –embrujado y mistificador- de su dulzura, en perfecta armonía con la acidez y aromas subyugantes en vía retronasal, los tokajis y los “eiswein”  (vinos de hielo) resultan la compañía deseada para esos momentos íntimos de intercambio emocional entre personas entregadas, apasionadas.

Y en el primer puesto,  por méritos adquiridos a través de la crianza biológica, los amontillados –vinos eternos- ejercen como contrapunto esotérico e intelectual ante una relación personal emocional; por sus poderosas prestaciones organolépticas generadoras de emociones positivas llenas de energía.

Y los cinco sentimientos que llenan de energía:

En el quinto puesto, templanza. Sé fuerte y constante; motívate: es un ejercicio mental sano que genera asertividad.

El cuarto de la lista, curiosidad. Presta atención a lo que percibes; escucha de verdad y procura no juzgar: mejor usa tus inteligencias con mente abierta y curiosa.

El tercer lugar lo ocupa, sin dudar, la alegría de vivir. Ocupa tus días con plenitud y llénalos de sentidos, de creatividad: es lo único que te vas a llevar y quizá algo que puedes dejar de tu paso por la vida.

En el nº 2, por su poder vinculante, generosidad. Ayuda, contribuye al bienestar del prójimo con buenas acciones que ayuden a los otros: es lo único que vale la pena.

Y en el primer puesto,  por méritos adquiridos propios de tu condición humana, agradecimiento. Alégrate por tus éxitos y por los triunfos de los demás; pero sobre todo enriquece tu existencia y da valor a las personas con quienes tratas, sintiendo y expresando agradecimiento cuando hacen algo bueno por ti.

 

 

 

 

 

 

Temas

Claves de vinos y apreciación sensorial

Sobre el autor

Sólida formación como docente en Cursos de Análisis Sensorial de vinos y otros productos agroalimentarios; dilatada experiencia en servicios de alta gastronomía; disfruta transmitiendo su pasión por el mundo del vino y su cultura. Desde 2001 colabora en ayudar a descubrir lo fascinante del uso de los sentidos para gozar plenamente del los vinos y gastronomía en La Rioja. Director de www.exquisiterioja.com


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728