Hace unos días se publicó un vídeo en Youtube, actualmente tiene unas 50.000 visitas en esta página y más de 13 millones de reproducciones en Facebook!!! Vamos, que si no lo has visto, casi seguro, te han hablado de él.
Se trata de un hombre, que tras ver un vídeo similar en las redes sociales, decide comprobar él mismo lo que sucede con las sustancias presentes en la superficie de una manzana. Completamente indignado publica su experiencia con la fruta, soltando improperios como “qué c… nos están dando” “ni el gobierno ni sanidad se meten en esto…” “este es el veneno que nos están metiendo en el cuerpo”
Aquí dejo el enlace para quién no lo haya visto, porque, ni los comentarios tienen desperdicio…
El protagonista del vídeo nos cuenta que no se trata de cera, ya que no arde y huele a plástico al intentar prenderle fuego.
Pues bien, efectivamente, se trata un cera, y es una cera natural que produce la propia fruta como mecanismo de defensa antes las agresiones externas y para mantener su humedad.
Es cierto que los productores usan un tipo de cera imitando ésta, pero que también se obtiene de diferentes plantas, cuya presencia, por ejemplo en algún árbol busca el mismo objetivo. Y también sabemos que se usa para mantener la calidad interna y el brillo de la piel. Pero de ahí a que sea tóxica… es totalmente inofensiva y comestible. Es más, ni siquiera nuestro organismo la digiere, vamos, que tal cual entra, “sale”.
Y no arde porque hay muchos tipos de cera cuyo punto de fusión puede ser bastante alto.
Este hombre se basa en su propia percepción con un cuchillo y un mechero para afirmar una teoría, que por supuesto, no está comprobada por un análisis de composición; involucra a sus espectadores sin afirmar, únicamente preguntando, asegurando que es denunciable (pero no me consta que lo haya denunciado).
Debemos ser un poco prudentes a la hora de divulgar información; en este caso concretamente asegura que estamos tomando sustancias tóxicas en las manzanas y su única fuente es un vídeo similar al suyo en Facebook; esta persona no se ha molestado ni siquiera en mirar en google antes de colgar su video y pedir que lo compartan.
No desinformemos, no alarmemos y asustemos al consumidor y tratemos de documentarnos, por favor.
Como bien dice Mauricio Schwarz (periodista especializado en ciencia), “la ignorancia es veneno, no las manzanas”.
Respecto al contenido en vitaminas de las manzanas, que también hace mención el autor, es cierto que en la piel se encuentra una mayor concentración de ciertos nutrientes, pero principalmente de fibra, pero no en la superficie, que tanto preocupa en el famoso vídeo, sino inmediatamente debajo de la piel.
Para terminar con este bulo (porque no puede ser llamado de otra manera), invito a quien tenga manzanos y pueda hacerse con la fruta personalmente del árbol, haga la prueba con un cuchillo afilado. Apuesto que obtendrá similar resultado con la superficie de la dichosa manzana.