“Tras las vacaciones, la vuelta a la realidad puede resultar complicada”.
El estrés postvacacional se refiere a la presión o ansiedad emocional que sufrimos al volver al trabajo después del período vacacional y supone un proceso adaptativo que podemos afrontar de forma más adaptativa.
Para evitar esa angustia, puedes programar el regreso al mundo laboral de forma anticipada y progresiva. Empezar de modo gradual el trabajo y abordar las tareas de forma organizada y de menos a más para irte acostumbrando, puede ser la clave para no agobiarte. Además, otro truco fundamental es mantener una actitud proactiva y positiva al afrontar dicha vuelta al trabajo.
Se considera que este síndrome postvacacional parte de nuestro entorno porque el trabajo es considerado como algo negativo y una actividad obligada y sacrificada, pero por ejemplo, en las sociedades donde el trabajo se ve como algo creativo, con sentido por sí mismo y digno para el ser humano, no existe dicho síndrome.
El cambio de horarios, obligaciones y estilo de vida en su conjunto, requiere una adaptación progresiva y es un proceso normal que debemos superar para no sufrir molestias físicas ni psicológicas.
Los días antes de volver al trabajo, aparece la somnolencia diurna, apatía, cefaleas, alteraciones gastrointestinales e incapacidad de concentración. Si estos cambios adaptativos van más allá de unos días, sería considerado síndrome de ansiedad generalizado o estrés crónico y necesitará un tratamiento específico.
Algunos consejos para volver al trabajo con un sonrisa son:
*Retomar hábitos de sueño y comidas.
*Volver al trabajo a mitad de semana (por ejemplo, un miércoles para que la carga laboral y la adaptación no sean tan duras).
*Practicar algún deporte para afrontar dicha vuelta al trabajo.
*No estar pendiente del reloj porque se hará eterno.
*Organizar tu tiempo.
*Tener paciencia.
*Practicar ejercicios de relajación para ir acostumbrándose al día a día.
Desde aquí, te animo a seguir estos sencillos consejos para que tu vuelta a la realidad laboral, sea lo más llevadera posible.
“El hombre necesita dificultades porque son necesarias para disfrutar el éxito” A.P.J. Abdul Kalam.