¿Qué es la “Ansiedad”?
Es un mecanismo adaptativo de defensa que hace que nos pongamos alerta ante sucesos comprometidos. Una ansiedad moderada nos ayuda a concentrarnos y a afrontar retos.
Si nos desborda y es desproporcionada, nos genera indefensión y deteriora el funcionamiento psicosocial y fisiológico. Si se presenta en momentos inadecuados e interfiere en las actividades normales de las personas, se consideraría trastorno.
¿Cuáles serían sus causas?
Genéticas (se hereda a través de los genes), circunstanciales (hechos traumáticos), consumo de drogas o experiencias vitales significativas (cambios vitales o alteraciones en el ámbito laboral).
¿Y sus síntomas?
La ansiedad se manifiesta a nivel emocional y físico, por lo que es importante acudir al médico cuanto antes.
Preocupación constante, cansancio, irritabilidad y problemas para concentrarse y conciliar el sueño así como pulsaciones elevadas, tensión muscular, indigestión y respiración profunda , serían algunos de los síntomas.
Aquí comentaré algunos trucos para evitar la ansiedad:
1. Ejercicios de control de respiración y relajación.
2. Dormir. El sueño nos permite cargar las pilas y así eliminar los síntomas de fatiga. Tiene efecto reparador.
3. Practicar ejercicio.