Ayer sábado tuve la oportunidad de asistir a un taller denominado “Educar jugando” en la Gota de Leche.
Los facilitadores del programa eran Pepe, Jota, Gaby y Héctor.
Participan en una actividad denominada ¡Todo el mundo juega! que organiza La Casa de Tomasa y cuyo objetivo es potenciar espacios para conocer y analizar el uso de los juegos de mesa en los ámbitos de Tiempo Libre, la educación y la familia.
En su blog https://todoelmundojuega.wordpress.com podéis encontrar actividades que realizan.
Fue un verdadero placer poder conocer de primera mano una forma rápida de analizar tipos de juegos así como páginas web que nos pueden acercar a información relacionada con cada uno de los juegos.
Desde el mundo de la Psicología, los juegos nos vienen bien para conocernos a nosotros mismos, nuestras reacciones, potencian nuestro autocontrol y nos enseñan a relacionarnos mejor con los demás.
Basándonos en su blog, vemos que para ellos, los juegos son un laboratorio de aprendizaje de valores, actitudes, conocimiento y experimentación de uno mismo y de relación con los demás.
¿Qué juegos de ingenio sirven para estimular el cerebro?
Formar figuras con palillos, sudokus, juegos de idiomas, ajedrez, juegos de memoria y rompecabezas, entre otros.