Hoy continuo con mi penúltimo esencial, que ya veis que están conformando una especie de rosa de los vientos del desarrollo personal. Será muy corto porque mi intención es sólo dejar claro que lo inter y lo intra subjetivo son inseparables, contrariamente a lo que solemos creer acerca de que todo esto de la salud mental y el crecimiento ocurre dentro de nosotros. Lo resumo en dos puntos:
1. Al igual que uno mismo por dentro es un complejo sistema de personajes (ver, por ejemplo, “2º esencial”), por fuera también formamos parte de diferentes y enredados engranajes: relaciones directas (familia, amigos, grupos en el trabajo, relaciones de papás en el patio del cole, relaciones sociales…); diferentes comunidades (empresa, equipo de futbol, pueblo, provincia; cultura al que se pertenece…); lo generacional en las familias, etc.
2. Cada red tiene sus propios dinamismos y se influyen recíprocamente tanto entre ellas como con lo intra-psíquico. Con lo cual en enredo es monumental ya que siempre un cambio en una parte produce efecto en el todo.
Hay muchas orientaciones que estudian todo esto y el modelo que supuestamente rige la actual concepción de salud del ser humano, parte de ello (modelo bio-psico-social). Yo siempre lo tengo presente. Y de manera más especifica ya os comencé a hablar en un post de la Psicología Social. Continuaré con ello intrudiciendo también otras disciplinas como la Psicoterapia sistémica (la cual entiende los problemas del las personas no como trastornos, sino en relación con su contexto y con las dificultades de la vida) o el constructivismo.
Sartre dijo “El infierno es el otro”. Y es que es verdad que estamos alienados al otro. Pero a la vez es gracias al otro que el bebe se constituye como persona. Qué somos, qué tenemos que no hayamos recibido?
Las redes me tejen, como indicaba en el título… ellas me han construido, me siguen moldeando y lo que ocurre en algún punto de ellas tiene efecto en mí. Así que cuanto más lo tenga presente, más conozca sus dinamismos y más consiga observarlos, la cualidad de eso que llamamos libertad subirá de octava. Teniendo en cuenta a la vez, claro, que mis redes interiorizadas me hacen elegir las externas (unas y no otras), y percibirlas y reaccionar a ellas de una manera diferente a la de mi compañero. Y la interacción de lo que yo hago (de acuerdo a todo esto) y lo que hace el otro (en función de mi respuesta y de todas sus redes y movidas), va co-creando, en un baile, un algo nuevo dinámico.
En conclusión, que somos parte de un sistema de redes internas y externas que se influyen recíprocamente en un continuo cambio ¡Qué lío, verdad? Pero a la vez apasionante si sólo cambiamos de perspectiva… aunque esto lo dejaré para otro día ;)
***Mercedes García-Laso, tu psicólogo en Logroño, FB, Tw y Ln | Encuentra el tema que te interesa en índice de todos los Minimapas para Tormentas***