Tomo literalmente lo transcrito ayer en el periódico “La Rioja” sobre unas declaraciones del presidente de la DOC Rioja, José María Daroca, en una entrevista a la agencia Efe sobre la última comparecencia del portavoz de la que se ha convertido en la primera bodega disidente de la DOC Rioja, ante las Juntas Generales de Álava:
«Viene a escenificar el trasfondo político de una salida que inicialmente se argumentaba por razones estrictamente empresariales». «Se ha convertido el caso en un mero aprovechamiento propagandístico, que esperamos que termine de una vez, basado en críticas a Rioja sin rigor alguno».
Puede que tenga razón el máximo representante de la DOC Rioja, en que la iniciativa tomada por la empresa bodeguera ha puesto en el mapa a una bodega para algunos desconocida, y puede también, que eso le haya resultado beneficioso, de momento, para su negocio empresarial. Lo que no creo es que el planteamiento inicial, al menos, del bodeguero obedezca a una pura operación de marketing sino que está en la línea del “Manifiesto en defensa de los “viñedos de excepción” del Club Matador representado por significativos bodegueros nacionales.
Estoy también de acuerdo con el presidente del Consejo que en el asunto existe un trasfondo político, pues la política está en todas partes. Ahora bien, no creo que sea buena idea tintar el asunto de político con la intención de desdeñarlo, minimizarlo o posponerlo; los procedentes que tenemos en este país sobre ese modo de actuar no nos han llevado precisamente a buen puerto.
Señor presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja, y de la Interprofesional del vino Rioja, señor@ s representantes políticos nombrados o en funciones, es hora de coger “el toro por los cuernos”.
Hagan POLÍTICA, pero interprétenla como la actividad encaminada a minimizar el enfrentamiento entre los intereses encontrados que existen en un COLECTIVO DIVERSO COMO ES RIOJA.
O mejor aún, sean ustedes ESTADISTAS, sus cargos y responsabilidades así lo exigen. El modo de vida, el futuro y de supervivencia de un sector está en juego.
“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
Sir Winston Leonard Spencer Churchill