Comer bien es el mejor “te quiero” | Cada loco con su dieta - Blogs larioja.com >

Blogs

Paula Fernández Giménez

Cada loco con su dieta

Comer bien es el mejor “te quiero”

 

Ayer, como cada 28 de mayo, se celebró el Día Mundial de la Nutrición.

Este año 2015, el tema se ha centrado en la alimentación durante el embarazo y la lactancia; se trata de un período con unas necesidades especiales para la mujer con el fin de mantener un correcto estado de salud, tanto de la gestante como del futuro niño.

 

Existen muchas leyendas poco claras, así como recomendaciones un tanto equívocas, de la misma manera que las consultas ginecológicas se quedan a veces “un pelín cortas” en su educación alimentaria a las madres.

Por este motivo y porque muchos profesionales han contribuido en esta jornada a difundir un mensaje bastante claro y de ayuda a las mujeres en período de gestación, puedes consultar un recopilatorio de los diversos artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas de nuestro país.

El consejo general de Dietistas-Nutricionistas nos ofrece un cartel con ciertos consejos útiles

A pesar de la tensión actual entre ciertas asociaciones de Nutricionistas con FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética) sí existe apoyo en este tipo de campañas y FESNAD ha elaborado un documento de difusión bastante interesante.

La dieta de una mujer embarazada no debe ser muy diferente de la de cualquier mujer adulta y como recordábamos en este mismo blog hace unas semanas mucho menos se debe comer por dos.

La ganancia ponderal de una mujer depende principalmente de su peso previo al embarazo; el Dietista-Nutricionista Julio Basulto nos muestra una tabla con las recomendaciones de aumento de peso durante los 9 meses.

En consulta privada podemos observar que muchas mujeres embarazas no tienen información suficiente acerca de qué alimentos pueden ser potencialmente peligrosos, cuando este concepto como el de la seguridad alimentaria es realmente importante. El balcón de mateo, con motivo de este día, nos solicitó información para este artículo, con el fin de conocer bien estos alimentos.

Por último, en el blog “midieta cojea”, el Dietista-Nutricionista Aitor Sánchez, nos da unas pautas para reducir la presencia de contaminantes en la leche materna

 

Paula Fernández Giménez - Dietista-Nutricionista de Nutrium

Sobre el autor

Soy Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra y en la actualidad tengo mi propio centro de nutrición y dietética Nutrium. Afortunadamente, mi pasión coincide con mi trabajo. Como Dietista-Nutricionista mi profesión abarca todos los campos de la nutrición y alimentación, aunque en este momento me encuentro más ligada a la nutrición infantil, dietoterapia (prevención y tratamiento de enfermedades) y nutrición deportiva. El objetivo de este blog es dar a conocer aspectos relacionados con la alimentación y la salud, de una manera cercana y comprensible, tratando diversos temas, como gastronomía (mi pequeña gran debilidad), mitos alimentarios, dietas milagro, lectura de los etiquetados… en resumen, todo aquello que me preguntan mis amigos y familiares en la mesa.


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031