La alimentación ante una maratón comienza meses antes… | Cada loco con su dieta - Blogs larioja.com >

Blogs

Paula Fernández Giménez

Cada loco con su dieta

La alimentación ante una maratón comienza meses antes…

Este no es un artículo más en el que vas a encontrar la dieta perfecta para optimizar el rendimiento en tu carrera, porque quien esté leyendo este escrito no tendrá las mismas necesidades que sus compañeros de recorrido.

 

 

Cualquiera que sea el objetivo o el reto marcado en una competición de este tipo, la nutrición juega un papel fundamental para llegar a la meta en la mejor de las condiciones; rendimiento físico, peso, masa muscular, necesidades hídricas, digestión… cada individuo requiere un tipo de alimentación individualizado.

 

El corredor cree conocer su cuerpo y sus límites,  pero todo debe ser ensayado con anterioridad, y no sólo hablamos de alimentación sino también de pruebas cardiológicas, hidratación y suplementación, planificando los días previos incluso los puntos de avituallamiento y el tipo de sustancias que se van a proporcionar, ya que una mala planificación puede traer consecuencias, más allá de los propios méritos deportivos, poniendo en riesgo la salud.

 

Si algo suele caracterizar a los deportistas de larga distancia es que generalmente no alcanzan las ingestas calóricas necesarias para  cubrir el gasto energético que se produce, tanto en los entrenamientos como el día de la prueba.

 

En carreras como la maratón, los requerimientos de hidratos de carbono son mayores que la propia capacidad de reserva del músculo, por lo que se hará absolutamente necesario ingerir estos hidratos durante la competición.

Para mantener estas reservas de glucógeno al máximo  bastaría con realizar una alta ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono en las 24-48 horas previas, además de disminuir la actividad los 2 días anteriores, pero estas reservas se irán agotando a partir de los 90 minutos aproximadamente.

 

Fundamental es también la hidratación, sobre la que ya escribí unas líneas en este mismo blog. 

 

Existen infinidad de dietas y recomendaciones en internet, generalmente (y afortunadamente) la mayoría no suelen ser disparatadas, como suele ocurrir con otro tipo de consultas dietéticas en la red. Sin embargo, la preparación con profesionales sanitarios debería ser la elección de cualquier atleta, ya que a pesar de ser una prueba a la que la mayoría de corredores van a disfrutar y no a competir, nuestro organismo es una máquina y debemos conocer al máximo su funcionamiento.

 

Así que como profesional dedicada a estudiar a cada uno de mis pacientes, mi única recomendación, además de disfrutar de la carrera y del ambiente que propician estos eventos, es que acudas a la carrera en buenas condiciones, tras haber pasado una prueba de esfuerzo, y un entrenamiento con profesionales, tanto en la pista como en la mesa.

 

 

Paula Fernández Giménez - Dietista-Nutricionista de Nutrium

Sobre el autor

Soy Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra y en la actualidad tengo mi propio centro de nutrición y dietética Nutrium. Afortunadamente, mi pasión coincide con mi trabajo. Como Dietista-Nutricionista mi profesión abarca todos los campos de la nutrición y alimentación, aunque en este momento me encuentro más ligada a la nutrición infantil, dietoterapia (prevención y tratamiento de enfermedades) y nutrición deportiva. El objetivo de este blog es dar a conocer aspectos relacionados con la alimentación y la salud, de una manera cercana y comprensible, tratando diversos temas, como gastronomía (mi pequeña gran debilidad), mitos alimentarios, dietas milagro, lectura de los etiquetados… en resumen, todo aquello que me preguntan mis amigos y familiares en la mesa.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30