Por una vez, considerando su renovada actualidad, me permito rescatar una de las primeras columnas que escribí para esta sección, allá por 2004, titulada «Héroes»: «De la tele surgió un formidable rugido tribal, seguido de un aullido solista: ¡Hay que ver lo que acaba de hacer este hombre! ¡Impresionante, señores, im-pre-sio-nan-te!. Y no exageraba, pues […]
Cuando esta pesadilla de epidemia acabe los supervivientes reconoceremos que también tuvo su lado positivo o, cuando menos, que nos enseñó cosas importantes sobre una vida de la que creíamos saberlo todo. La mayor, sin duda, será la fuerte subida que en nuestra bolsa de valores personales experimentará el disfrute de la libertad. La cual, […]
Tras el histórico triunfo electoral del PSOE del 28 de octubre de 1982, un exultante Alfonso Guerra soltó aquello de «vamos a dejar España que no la reconocerá ni la madre que la parió». Desde entonces, bajo diferentes gobiernos nacionales y autonómicos de distintos colores, el país ha cambiado bastante, aunque quizá sea más correcto […]
Hay que ver con qué rapidez y facilidad arraigan en el lenguaje cotidiano las etiquetas propagandísticas que los departamentos de mercadotecnia política diseñan en el sótano del poder, aunque sean palabras o expresiones nunca antes utilizadas. Los inventores las acuñan, sus clientes las ponen en circulación en comunicados y ruedas de prensa, los medios y […]
El 9 de enero murió el primer chino por COVID-19. El 23, con 17 fallecidos, el gobierno incomunicó a 60 millones de habitantes y se apresuró a construir hospitales de mil camas. Una de dos: o conocían desde el principio la inusitada virulencia de una epidemia vírica imposible de prever tan pronto, o la capacidad […]
A estas alturas de arresto domiciliario general podemos distinguir varios tipos antropológicos de español confinado en colmena urbana, a saber: El encantado. Sí, los hay, no tanto por tener que quedarse él en casa (no le importa mucho porque sale poco, que salir es gastar) como porque se quedan los demás. Ejemplos: vecinos hartos del […]
La insólita e impactante experiencia colectiva que estamos viviendo no deja de suscitar reflexiones. Tras del principal drama de la epidemia, las víctimas mortales, vienen las pésimas consecuencias sanitarias, laborales, comerciales y económicas pero también sociológicas, que son la novedad porque ya hemos vivido otras crisis pero ninguna que obligue al cese de la actividad […]
Aún es pronto para extraer conclusiones pero seguro que la crisis del Covid-19 nos dejará unas lecciones a los privilegiados moradores del primer mundo (los del tercero se reirían de nuestra alarma de no ser por los 6,3 millones de niños muertos cada año por causas evitables que tienen que llorar). La primera, que lo […]
En España mueren cada año por fumar unas 56.000 personas mayores de 34 años. Aunque la Ley prohíbe fabricar, distribuir, vender y consumir sustancias nocivas para la salud, el tabaco, una planta probadamente tóxica no sólo para sus consumidores directos sino para los llamados fumadores pasivos, reconocida como primera causa de muerte evitable en el […]
En 1913, centenario del nacimiento de Richard Wagner, el crítico musical británico Ernest Newman publicó el ensayo Wagner as Man and Artist («Wagner como hombre y artista»), un clásico imprescindible para aproximarse a la gigantesca figura del compositor de El Anillo del Nibelungo. La reseña de The Times alabó la objetividad intelectual de Newman destacando […]
Haro, 1953. Doctor en Medicina especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología jubilado en 2018, ya escribía antes de ser médico y lo seguirá haciendo hasta el final. Ha publicado varios libros de relatos y novelas y ha obtenido numerosos premios literarios y accésits. El bisturí es una columna de opinión que publica Diario LA RIOJA todos los jueves desde 2004.