¿Eres cuidador? ¿Te cuidas a ti mismo?
La sobrecarga que supone cuidar a una persona suele pasar factura, si como cuidadores no nos cuidamos a nosotros mismos. En muchas ocasiones, nos volcamos tanto con la otra persona, que pasamos a “vivir su vida”.
¿Crees que es beneficioso para la otra persona? ¿Y para ti?
Para ninguno de los dos es positivo, dado que esa sobrecarga supone que como cuidador estarás cansado física y mentalmente y tu cuerpo comenzará a visibilizar tu estrés.
Los cuidadores no suelen dejarse ayudar, por lo que sigue aumentando esa situación de estrés y realizan actividades que van en contra de su propio estado de salud y bienestar.
Si restamos tiempo de descanso, descuidamos nuestra alimentación y restamos importancia a los problemas de salud que podamos tener, nos estamos perjudicando.
¡Hay que prestar atención!
“Cuidar de nosotros mismos es una manera estupenda de mejorar nuestras capacidades para así atender las necesidades de los demás”.
¿Por qué es positivo practicar el autocuidado?
*Nos encontraremos mejor física y mentalmente para realizar tareas de cuidado.
*Seremos más resilientes (más tolerantes ante las frustraciones).
*Tendremos la sensación de que somos los protagonistas de nuestra vida y realidad cotidiana.
*Fomentaremos nuestra capacidad de resolver situaciones.
*Potenciaremos nuestro estado de serenidad y bienestar en todo momento.