“Ser Altamente Sensible no es algo que tienes, es algo que eres”.
No es un trastorno, no es una patología.
La persona altamente sensible (PAS) tiene el sistema nervioso más desarrollado, por lo que está más activo y más alerta.
De esta forma, esa persona recibe, en comparación con otra persona que no sea altamente sensible, mucha más información sensorial al mismo tiempo.
Según estudios llevados a cabo en la Universidad de Stony Brook, las Personas con Alta Sensibilidad disponen de un cerebro emocional dotado de una gran empatía.
Son cerebros orientados plenamente a la sociabilidad y a la unión con sus semejantes.
En las personas con alta sensibilidad, la actividad de las neuronas espejo es continua y muy destacable desde la infancia.
Los procesos cerebrales de estas personas muestran una sobreexcitación en las áreas neuronales relacionadas con las emociones y con la interacción.
La Alta Sensibilidad es un rasgo hereditario que afecta a dos de cada diez personas, hombres y mujeres por igual.
Este rasgo, a pesar de ser descubierto en 1995 por la psicóloga americana Elaine Aron, todavía es poco conocido.
Psicología / Desarrollo Personal / RRHH
22 años de experiencia profesional como Psicóloga
10 años como colaboradora en Radio Rioja
9 años escribiendo en Diario La Rioja
Domingo a domingo acercando la Psicología a la Sociedad
Mi web Escuela GanasdeVivir
vanesa@escuelaganasdevivir.com