Talento, educación, tecnología >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (4/7). La compactación del currículo

Tal como estaba previsto aquí os comparto el cuarto vídeo de la serie de siete sobre el modelo de enriquecimiento para toda la escuela. El tema de hoy es la compactación del currículo. ¿Qué significa esto?, pues la NAGC lo explica de este modo: La compactación del currículo es una técnica para diferenciar la instrucción […]

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (3/7). El modelo triádico

Esta semana os presentaré otros dos vídeos que desarrolla la profesora Sally Reis. Como ya se señaló en la entrada anterior, el modelo plantea tres “Service delivery components” (componentes de prestación de servicios) (ver minuto 8.58 del video 1 ). “La evaluación comprensiva de las fortalezas”, “el modelo triádico o tres tipos de enriquecimiento I, […]

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (2/7). Evaluación de las fortalezas

Aquí va la segunda entrada prometida con el vídeo correspondiente a la evaluación comprensiva de las fortalezas, el primer elemento del conjunto los tres “Service delivery componentes” (componentes de prestación de servicios) (ver minuto 8.58 del video 1 de la entrada anterior). Las otras dos son la modificación o compactación del currículo y el tercero […]

El modelo de enriquecimiento para toda la escuela (Schoolwide Enrichment Model, SEM) (1/7)

Ya señalaba el otro día que este año había empezado con fuerza y con novedades importantes. Así, el artículo de la Revista de Investigación Educativa, el anuncio de la disponibilidad de la versión electrónica de un libro muy esperado sobre el desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades (su versión en papel ya está impresa […]

El desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades

Este año está empezando podríamos decir que con fuerza. Y hoy me complace anunciar que ya está disponible en formato electrónico un libro que lleva el título de la entrada: “El desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades”, que es la edición española de la segunda edición de “The Social and Emotional Development of […]

Las Altas Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación

Este año está empezando podríamos decir que con fuerza. Y hoy me complace anunciar que ya está disponible en formato electrónico un libro que lleva el título de la entrada: “El desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades”, que es la edición española de la segunda edición de “The Social and Emotional Development of […]

La educación de los más capaces en EE.UU: un nuevo informe para reflexionar

¡Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar… pon las tuyas a remojar! Vamos a terminar el año con un informe que nos puede dar pistas acerca de por dónde deberían ir, a mi juicio, algunos de los esfuerzos de los implicados en la identificación y desarrollo de los estudiantes con altas capacidades en nuestro […]

La educación basada en competencias: una nueva definición ampliada

Recientemente INACOL, ahora Aurora Institute, que viene trabajando desde hace años en el campo de la transformación educativa, promoviendo la reflexión y la investigación que permita evolucionar el sistema educativo tradicional hacia un sistema más  centrado en el alumno, ha producido un documento de relevancia. De hecho, producen documentos muy interesantes que tienen impacto grande en […]

¿Es posible saber qué funciona en educación? (y 3)

Vamos a ver los tres últimos efectos tratados en estas entradas. Es importante notar que se trata simplemente de la selección de 10 de los más relevantes que aparecen en el glosario de las influencias sobre el rendimiento de los alumnos. La lista de efectos elaborada por este autor (Hattie) llega a 252 y el […]

¿Es posible saber qué funciona en educación? (2/3)

Esta entrada es, obviamente, continuación de la anterior del mismo título numerada como (1/3). En ella os acerco el estado de la investigación respecto a algunos otros factores que tienen un impacto notable en el rendimiento de los alumnos y que pueden servir, por tanto, para orientar la formación de los profesores, la dirección de […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728