Puede parecer raro que después de más de dos años escribiendo en este blog sobre redes sociales, me ponga ahora a explicar cómo funciona Twitter, pero hace poco una buena amiga me pidió (y no ha sido la única recientemente) que escribiera sobre el tema, ya que el único post que escribí sobre ello es de octubre del 2011 y se ha quedado viejísimo, ya que esta red social ha cambiado mucho y todavía hay gente que se pierde un poco.
Lo primero, expliquemos la base del Twitter: Debes limitarte a 140 caracteres. Puedes subir fotos, vídeos o enlaces a noticias, que automáticamente se acortarán a 20 caracteres y poner lo que quieras, pero siempre con un espacio limitado. A veces cuesta un poco sintetizar, pero poco a poco te acostumbras. Otra de las cosas importantes que debes hacer es olvidarte de Facebook, esto es otra cosa y normalmente su uso es completamente diferente.
El primer paso es crear tu usuario en https://twitter.com/, que será algo así @explicandoTwitter y es lo que el resto de los tuiteros usarán para nombrarte en Twitter y el nombre que deben buscar para seguirte. Escribe una mini bio en la que expliques tus intereses, profesión… o lo que quieras. Y no te olvides de ponerte foto, no hay nada menos fiable que un usuario que sigue siendo un huevito.
Lo primero que te encuentras es esto. Expliquemos cada apartado:
– Inicio: En esta pestaña ves la línea de tiempo o cronología, que es donde lees los mensajes en orden cronológico de las personas a las que sigues.
-@Conecta: Aparecen las menciones que te hacen otros usuarios, tus nuevos seguidores y si han marcado como favorito alguno de tus tuits.
-#Descubre: Básicamente Twitter te muestra en esta pestaña los temas más relevantes y que puedan tener que ver con tus gustos. Dentro de ella tienes otros apartados como ‘Actividad’, que muestra qué hacen otros usuarios, ‘A quién seguir’, que te ofrece personas que pueden resultarte interesantes, ‘Encontrar amigos’, que permite buscar tuiteros que tengas en tus contactos de correo electrónico y ‘Cuentas populares’, que muestra por temas las cuentas con más seguidores y actividad.
-Cuenta: En este botón encontraremos nuestra foto de perfil, la de fondo que hayamos elegido, nuestra pequeña biografía y en un listado todos los tuits o retuits que hayamos hecho ordenados cronológicamente.
Además, hay unas secciones que se mantienen fijas aunque cambies de pestaña:
En la caja de búsqueda podremos localizar fácilmente a algún usuario que tengamos en nuestra lista de ‘siguiendo’ o que queramos empezar a seguir. Simplemente empezando a escribir el nombre Twitter nos sugerirá las opciones que tenemos y solo hay que elegir la que quieres.
Las tendencias o ‘trending topic’, son los temas de los que más se está hablando en ese momento. Los puedes clasificar por países, a nivel global o personalizarlo.
También está la caja en la que ves tu foto de perfil, el número de tuits que has escrito, el de personas a las que sigues y el de seguidores.
Los términos
Hay una serie de términos que es imprescindible conocer y que aunque al principio suenen un poco raros, son muy sencillos de entender:
-Tuit: Es el mensaje de hasta 140 catacteres que escribes en Twitter.
-Hashtag: Puedes ver sun resumen de qué es aquí.
-Mención: Siempre que alguien escribe un tuit y quiere que vaya dirigido a otro, le menciona: pone @fulanito
-Retuiteo:Dándole al botón de retuitear sobre un tuit lo que haces es difundir ese mensaje, que llegue a todos aquellos que te siguen. Que lo retuitees no significa que estés de acuerdo.
-Follow / Unfollow: Seguir o dejar de seguir a un usuario o que te sigan o dejen de seguirte a ti. Es muy obvio pero en el lenguaje Twitter se usa muchísimo. Por ejemplo se dice “me han hecho un unfollow”.
-Followback: Cuando ganamos un nuevo usuario a nuestra cuenta y le hacemos un Follow y lo seguimos en respuesta.
-Direct Messages (DM): Son mensajes directos y privados que enviamos a un usuario, es decir no se publican en el time line, solo lo verán el que lo envía y el que lo recibe. Para realizar este paso es necesario que ambos se sigan mutuamente. Al igual que los tuits tienen una longitud máxima de 140 caracteres.
Reply o responder: Al ver un tuit y darle a responder aparecerá una ventana nueva para escribir que comenzará por @nombreusuario al que vamos a responder. Si pones un punto delante de ese nombre lo leerán todos aquellos que te siguen. Si no, sólo aquellos que os sigan a ambos.
Favoritos:: Los favoritos son tuits representados por un icono en forma de pequeña estrella, los usurios los usan cuando leen un tuit y lo quieren guardar para más tarde. Para guardarlo como favorito sólo hay que hacer clic en la estrella que se transformará en amarilla. Sirve para guardar ese tuit y leerlo después, indicarle a esa persona que te he gustado lo que ha escrito y para darle relevancia a ese usuario.
Después de trastear un poco por estas pestañas y estar familiarizado con los términos, ya puedes comenzar a tuitear y seguir a gente. Puedes buscar a algún conocido con el que compartas intereses y fijarte en su lista de ‘seguidos’. Poco a poco irás encontrando gente que te resulte interesante. Y ten en cuenta que no es como Facebook, no hace falta que el otro usuario te siga para que tu le puedas seguir a él. Y que sigas a alguien significa que todo lo que esa persona escriba aparecerá en tu time line o muro.
¿Echáis de menos alguna explicación sobre el funcionamiento de Twitter o la descripción de algún término?